Cómo hacer un catálogo digital irresistible

Cómo hacer un catálogo digital irresistible

Los catálogos se han mantenido como un recurso esencial para todo tipo de empresas o emprendimientos a la hora de dar a conocer sus productos y servicios ya que facilitan la elección de compra de sus clientes.

En la actualidad ya no basta contar con tener un grandioso catálogo impreso también es necesario contar con una versión digital y existen muchas herramientas que pueden ayudarte a crearlo; para conocerlas conversamos con Lucía Morales De Franco, Fundadora de Nicawomantech, quien nos compartió los tips y herramientas necesarias para que lleves tus productos al siguiente nivel.

“La ventaja de los catálogos digitales es que podés actualizarlo en el momento, por ejemplo, si vas a cambiar el precio, fotos, horarios no tenés que esperar como sucede con un catálogo impreso”, comentó.

De Franco también aconseja adecuar el catálogo a tu segmento de clientes seleccionando las imágenes relacionadas al servicio, descripción de lo que incluye y resultados esperados de ese producto.

Herramientas para crear tu catálogo digital

“Las herramientas digitales son fundamentales para que las emprendedoras impulsen sus negocios a través de internet y las redes sociales es posible llegar a clientes potenciales que de otra manera serían inaccesibles. Esto amplía las oportunidades de venta y crecimiento”, agregó.

A continuación te mencionamos algunas herramientas y software que necesitas para crearlo:

Explorá plantillas para catalogos de productos personalizables gratis - Canva

 

Canva: es una de las herramientas más completas que encontrarás en la red para crear tus catálogos. Se trata de un software online que te permite crear y compartir multitud de diseños basados en diferentes plantillas y diseños previamente creados. Canva permite al usuario editar, ajustar y personalizar cada diseño para adaptarse a sus necesidades. Se trata de un recurso muy vistoso y sencillo de utilizar. Además, al hacerlo vos mismo podrás personalizarlo siguiendo la imagen de tu marca.

Flipsnack: Te permite diseñar tu catálogo digital de manera sencilla e intuitiva. Cuenta con una gran variedad de diseños personalizados que incluyen álbumes de fotos, folletos, revistas y material interactivo. Es posible imprimir el catálogo que hagas pues te da la opción de exportarlo en PDF. El programa también te permite insertar enlaces hacia tu sitio web, así tu cliente podrá realizar la compra de los productos que más le gusten directamente en tu página.

Calaméo: Es un programa que crea publicaciones web interactivas y muy fácil de usar. Ofrece un nuevo método de publicación que tiene una amplia gama de opciones y es de fácil uso. A partir de un archivo PDF, podés crear revistas, folletos y catálogos de ventas.

Joomag: te permite crear tu catálogo digital tal como si fuera una revista digital. Incluye videos, audios, diapositivas, imágenes y más opciones de diseño que puedes trabajar en un editor en línea con plantillas muy sencillas de usar. Las plantillas cumplen con características de diseño responsive para que tus clientes puedan disfrutar tu catálogo desde cualquier dispositivo. También incluye analíticas funcionales y la opción de insertar formularios de suscripción.

Weebly: Podrás lograr un diseño atractivo para tu catálogo digital gracias a su gran opción de plantillas. Además, te brinda una plataforma integral para gestionar tu inventario y dar seguimiento de pedidos. Entre sus herramientas avanzadas se encuentran el envío en tiempo real, notificación de carritos abandonados y manejo de diferentes tipos de moneda.

Elige tus imágenes

Si no tenes tus propias fotos en estos sitios podés encontrar imágenes de recurso:

Freepik: es un banco de imágenes que ofrece más de 10 millones de recursos gráficos.​ Entre ellos fotos, imágenes vectoriales, ilustraciones y archivos PSD que te ayudarán a encontrar aquellos contenidos gráficos con los que complementar a la perfección tus diseños personales y profesionales.

Pexels: Ofrece fotos de stock completamente gratuitas y de alta calidad se pueden descargar, editar, usarse como fondos de pantalla o compartirlas en redes sociales. El uso de la plataforma es sencillo y claro y cuenta también con una aplicación para celulares.

¿Cómo comparto mi catálogo digital?

El catálogo digital puede crearse en diferentes formatos para que se descargue desde tu sitio web o solamente esté disponible para consulta. Los principales son:

PDF: es el más usual, porque puede compartirse por distintos medios (correo electrónico, redes sociales, en el sitio web), descargarse y consultarse. Además se puede agregar enlaces actualizados.

Flipbook: también llamado «pasa páginas web» es un formato que simula el paso de páginas de una revista. Se puede agregar otros contenidos propios de plataformas digitales, como videos, imágenes 360º, enlaces con referencias internas y tener acceso a estadísticas de consulta que te serán útiles para optimizar el contenido.

Issuu: es una plataforma de publicación digital que permite a los creadores compartir, descubrir y monetizar revistas digitales, catálogos y otras publicaciones con una audiencia global. También podés compartir tus trabajos a través de varios canales de redes sociales de forma rápida, sencilla y en el formato adecuado.

Heyzine: es una aplicación para la conversión de un PDF en un flipbook gratis, sin publicidad y altamente personalizable con diferentes efectos de cambio de página. Comparte, descarga e incrusta para crear impresionantes revistas, catálogos, folletos, informes, menús de restaurante y mucho más. Además está integrado con Canva por lo que podés compartir los diseños que hiciste en esta aplicación.

Linktree: Es una plataforma que te permite reunir varios enlaces en un sólo lugar, como una landing page. Los links que se insertan sirven para redireccionar al usuario a distintos canales de comunicación externos de tu empresa o negocio también podés compartir tus catálogos digitales. Linktree se utiliza mucho en Instagram porque es la única red social que no permite añadir links en las publicaciones o posts, pero también podés utilizarla en tus estados de WhatssApp.

Finalmente, una vez que tengas el diseño del catálogo digital lo recomendable es probar las visualizaciones en computadora o celular porque si se crea un catálogo que solo se vea bien en la computadora se perderá a un gran segmento de clientes.  “Porque más del 85% de las personas lo ven todo en el celular. Eso se llama experiencia del cliente en cuanto al tema de visualización”, explicó Lucía Morales De Franco.

Esperamos que hayas encontrado toda la inspiración y herramientas necesarias para hacer un catálogo digital exitoso. Recuerda incluir el toque único que tu empresa tiene para que la esencia de tus productos o servicios pueda ser apreciada por tus clientes.

Comparte este blog:

Más del Blog